DigComp y BAIT

DIGCOMP: El marco europeo de competencias digitales para la ciudadanía.

La investigación del JRC sobre aprendizaje y habilidades para la era digital comenzó en 2005 con el objetivo de proporcionar apoyo normativo basado en pruebas a la Comisión Europea y los Estados miembros para aprovechar el potencial de las tecnologías digitales para innovar en prácticas de educación y formación, mejorar el acceso a la educación permanente y lidiar con el surgimiento de nuevas habilidades (digitales) y competencias necesarias para el empleo, el desarrollo personal y la inclusión social. Se han realizado más de 20 estudios importantes sobre estos temas con más de 100 publicaciones diferentes.

El Marco Europeo de Competencias Digitales para Ciudadanos, también conocido como DigComp, ofrece una herramienta para mejorar la competencia digital de los ciudadanos. DigComp fue desarrollado por el CCI como un proyecto científico y con una consulta intensiva de todas las partes interesadas, inicialmente en nombre de la DG EAC y, más recientemente, en nombre de la DG EMPL. Publicado por primera vez en 2013, DigComp se ha convertido en una referencia para el desarrollo y la planificación estratégica de iniciativas de competencia digital tanto a nivel europeo como de los Estados miembros. En junio de 2016, el CCI publicó DigComp 2.0, actualizando la terminología y el modelo conceptual, y mostrando ejemplos de su implementación a nivel europeo, nacional y regional.

DigComp y BAIT

El servicio de BAIT está diseñado y desarrollado basándose en este marco europeo y que establece 5 áreas de competencia.

La certificación en competencias digitales según el marco común de competencias digitales DigComp ofrece una ventaja significativa para cualquier profesional en el mundo actual impulsado por la tecnología. Este reconocimiento garantiza que se poseen habilidades esenciales en áreas clave como la alfabetización digital, la comunicación y colaboración en línea, la creación de contenido digital, la seguridad digital y la resolución de problemas tecnológicos. Al certificarse, un profesional no solo demuestra su competencia y adaptabilidad a las nuevas herramientas y plataformas digitales, sino que también se posiciona como un candidato valioso en el mercado laboral.

Además, la certificación en DigComp fomenta el desarrollo continuo y la actualización de habilidades, permitiendo a los profesionales mantenerse a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas.

En un entorno donde la digitalización es fundamental para el éxito organizacional, poseer una certificación reconocida y estandarizada como DigComp es una inversión estratégica en el crecimiento y la empleabilidad a largo plazo.

Competencias basadas en DIGCOMP.

Las áreas de competencia a acreditar se estructuran en torno a 5 ejes principales, sobre las cuales se estructuran las 21 competencias definidas en 3 niveles (básico, medio y avanzado).

DigComp 2.2. Somos Digital (2022)